Una publicación invitada de Chris De Bruyn. ADVERTENCIA: algunas imágenes de esta publicación pueden causar angustia a algunos lectores.
Parece que casi cada vez que enciendo las noticias en estos días, hay un nuevo evento masivo y potencialmente peligroso como la Primavera Árabe o la Protesta de Ocupar (Ciudad Mayor). Desde que me mudé a Irak en 2009, he filmado varios eventos como elecciones nacionales, peleas de gallos y protestas políticas. Si bien estos eventos pueden producir fotografías que invitan a la reflexión, hay una serie de cosas a tener en cuenta a la hora de decidir si tomarlas o no.
1. Mezclar - Haz tu mejor esfuerzo para no sobresalir. Si estás en un país extranjero, conocer el idioma local es una gran ventaja a la hora de fotografiar un evento peligroso. Por lo menos intenta aprender frases como "Perdón", "¿Puedo tomar tu foto" y "muchas gracias". El uso de ropa local y el tipo adecuado de vello facial también ayudará. Asegúrese de tener las credenciales / pasaporte a mano en caso de que la policía lo interrogue.
No vayas solo - Vaya con al menos un amigo y asegúrese de tener su teléfono celular encendido, listo para marcar contactos de emergencia / policía.
Estar alerta - Esté atento a su entorno en todo momento. Tenga una omosfera sensorial de la multitud y esté preparado para responder en consecuencia. Esté atento a los problemas y tome las medidas adecuadas para evitarlos.
Conoce la zona - explora el área de antemano si puedes. Cuanto más familiarizado esté con una ubicación, es menos probable que ocurra un accidente.
Sepa cuando irse - Ninguna foto vale la pena poner tu vida en peligro. Si la atmósfera de un evento se calienta demasiado, váyase.
Chris De Bruyn es profesor de inglés e instructor de fotografía en la Universidad Americana de Iraq-Sulaimani. Su trabajo ha aparecido en VOA News, The Bay Citizen, BBC y National Geographic. No dude en visitar su sitio web en www.chrisdebruyn.com