3 errores de novato que se deben evitar al disparar sobre un fondo blanco

Tabla de contenido:

Anonim

Debido a que los retratos con fondo blanco son tan comunes, muchas personas piensan que es un efecto fácil de lograr. Simplemente coloque el sujeto frente a la cámara sobre un fondo blanco (preferiblemente con flash o luz estroboscópica) y tome la fotografía.

Desafortunadamente, no es tan simple. El uso del método descrito anteriormente daría como resultado una foto con un fondo gris, opaco o turbio. El mejor resultado posible sería un fondo blanquecino después de haber realizado algunas ediciones. Sin embargo, ese no es el único problema; también verías sombras no deseadas en todas partes.

He replicado la configuración con mi pequeño modelo, Sven (el amado reno de Kristoff en la película Congelado). Es más fácil hacer esto con un sujeto a pequeña escala, ya que las luces son enormes en comparación. Con la gente, para hacer esto a escala, necesitas tener octacajas y banderas masivas. Pero este tutorial le mostrará el proceso con claridad.

Así que aquí hay tres errores de novato que se deben evitar al intentar lograr una fotografía de fondo 100% blanco puro:

Error n. ° 1: el fondo no está correctamente iluminado

El fondo debe estar iluminado con aproximadamente dos puntos más de luz que el sujeto. Por ejemplo, si desea fotografiar a su sujeto af / 8, configure las luces de fondo en dos paradas más brillantes, de modo que su medidor lea f / 16 en el fondo.

Nota: Debe medir las luces de primer plano y de fondo por separado, de modo que al medir la luz principal (en el sujeto), apague las luces de fondo y viceversa. Cuando tanto las luces de fondo como las principales están encendidas, su medidor aún debería darle f / 8 en el sujeto, porque está midiendo la luz que incide sobre su sujeto y no sobre el fondo.

La foto de abajo (derecha) muestra cómo se ve cuando no se ilumina el fondo en absoluto. Obtienes un tono y color diferente al blanco deseado. En la foto de la izquierda, el fondo estaba iluminado, pero no había luz principal iluminando al sujeto. Por tanto, la imagen resultante es casi una silueta del sujeto.

La configuración de mi cámara para todas las tomas en esta configuración fue ISO 250, 1 / 160s yf / 8 (aunque el fondo dio una lectura de medidor de f / 16). Los flashes se ajustaron a 1/16 de potencia (rara vez utilizo mis flashes a plena potencia, porque las baterías se agotan muy rápidamente).

La cámara era una Nikon D750, que maneja el ruido de manera excelente, por lo que ISO no fue un problema. Para esta configuración se utilizaron dos SB-910 y un flash Speedlight SB-900.

La foto de abajo muestra la configuración con solo la luz de fondo izquierda encendida.

Notarás en las dos imágenes a continuación que solo la luz de fondo derecha se disparó en la foto de la izquierda y solo la luz de fondo izquierda se disparó en la foto de la derecha. Esa iluminación es aceptable, por supuesto, si esa era tu intención. La luz principal se colocó en un ángulo de 45 grados a la derecha de la cámara. Quería hacer rebotar mi flash en el doblador rebelde blanco para modificar la luz.

También puede notar que en la foto de la izquierda (arriba), hay una sombra muy leve de Sven en el fondo detrás de él, porque la luz de fondo de la izquierda no se disparó. Cuando la luz de fondo se disparó a la izquierda, esta sombra se eliminó (foto de la derecha, arriba).

A continuación se muestra la configuración con las tres luces encendidas correctamente.

Ahora que tiene configuradas las luces principales y de fondo, debe asegurarse de que estas luces solo lleguen al sujeto deseado. Esto nos lleva al siguiente error de novato: la separación.

Error n. ° 2: no hay suficiente separación entre el sujeto y el fondo

Debido a que las luces de fondo son mucho más brillantes que la luz de primer plano, debe separarlas del sujeto principal. Hay dos formas clave de hacer esto:

  1. Flojo
  2. Distancia

Flojo

Puede usar cualquier cosa negra para señalar sus luces: el lado negro de un reflector, láminas de cartón negro o núcleo de espuma negra.

El negro no rebota la luz; en cambio, absorbe la luz. También bloquea la luz para que no se filtre a lugares donde no la desea. Si no marca (bloquea) las luces de fondo, el sujeto terminará con un efecto de halo y se verá muy a contraluz.

Distancia

Una vez que haya marcado las luces, debe colocar al sujeto lo suficientemente alejado del fondo (y de las luces de fondo) para que cualquier derrame de luz no lo toque. Esto depende de sus preferencias e intenciones personales, por supuesto: es posible que desee un poco de información sobre su tema para obtener un cierto aspecto o efecto, o puede que no.

Si desea un poco de derrame, asegúrese de realizar algunas pruebas con varios lentes, ya que puede producirse una aberración cromática alrededor de los bordes del sujeto debido a la abundancia de luz. Algunas lentes son propensas a la aberración cromática independientemente de la apertura, mientras que otras funcionan muy bien incluso con aperturas amplias, donde la aberración cromática se observa con mayor frecuencia. Además, tenga cuidado con la cantidad de derrame que permite; no querrá cortar partes del sujeto de la sobreexposición al derrame.

Las fotos de arriba muestran un Sven debidamente iluminado. Las dos luces de fondo se dispararon af / 16 y la luz principal se disparó af / 8. No hay sombras no deseadas en el fondo, como era mi intención.

Sin embargo, quería tener un reflejo y una sombra en primer plano. Esto conduce muy bien al tercer error de novato a evitar: un sujeto flotante.

Error # 3: el sujeto está flotando

Si no incluye algunas sombras en el suelo, el sujeto parecerá que flota en el aire blanco o que está recortado y pegado en una hoja de papel blanca.

El mejor consejo para evitar objetos flotantes es utilizar una superficie reflectante, como plexiglás blanco translúcido o una lámina de azulejos blancos, como base para que el objeto se pare. Puede ajustar la opacidad del reflejo en Photoshop durante el posprocesamiento, pero tener el reflejo muestra que su sujeto está plantado firmemente en tierra firme.

La imagen de la izquierda muestra a Sven flotando, pero la adición del reflejo (derecha) muestra a Sven de pie sobre tierra firme. Este último se ve más agradable y natural, y no como un trabajo de cortar y pegar.

Error de bonificación n. ° 4: fondo sobreexpuesto

Tenga cuidado de no agregar demasiada luz al fondo. Si pasa del blanco puro y realmente sobreexpone una toma, el blanco comenzará casi brillante alrededor del sujeto, como si tuvieras un resplandor solar al aire libre.

Esto reduce el contraste y hace que el sujeto parezca que tiene un halo. Puede ver este efecto sobreexpuesto en las imágenes a continuación:

Errores de fotografía de fondo blanco: Conclusión

Espero que este pequeño tutorial haya arrojado algo de luz sobre las técnicas básicas para crear un fondo blanco y que haya resuelto todos y cada uno de los misterios sobre cómo lograr ese aspecto.

Si tiene otras técnicas más avanzadas, ¡compártalas en los comentarios a continuación!