Tutorial de fotografía HDR

Tabla de contenido:

Anonim

Este es un tutorial detallado sobre fotografía HDR para principiantes y cómo puede crear imágenes HDR a partir de fotografías únicas o múltiples utilizando diferentes exposiciones.

Mientras conducía por las Montañas Rocosas el año pasado, vi una hermosa puesta de sol. Era tan hermoso, que me quedé asombrado por un momento, antes de sacar mi cámara e intentar tomar una foto. Tomé una toma rápida de la puesta de sol y rápidamente me di cuenta de que había demasiado contraste entre el cielo y las montañas para mi cámara. La imagen salió horrible: el cielo se veía algo hermoso, pero las montañas estaban completamente negras. Solo tenía mi cámara y mi confiable trípode, así que sabía que no tenía muchas opciones. Decidí probar una técnica de fotografía conocida como “HDR” o “Alto rango dinámico” y terminé con la siguiente imagen:

NIKON D700 a 50 mm, ISO 200, 1/10, f / 16.0

Si bien a algunas personas les gusta mucho la imagen de arriba, otras simplemente la odian. Así es como funciona con HDR en general: el aspecto surrealista de las fotografías HDR no es para que todos amen y disfruten, aunque hay casos en los que se hace extremadamente bien. Pero dejemos esta discusión para más adelante y primero intentemos comprender de qué se trata la fotografía HDR.

Una cosa que siempre debe tener en cuenta al tomar fotografías es que su cámara no tiene las mismas capacidades que sus ojos cuando se trata de ver tonos claros y oscuros en una escena. Nuestros ojos están equipados con la tecnología más avanzada, lo que nos permite ver y percibir colores y tonos a los que ningún dispositivo electrónico hecho por humanos puede ni siquiera acercarse. Esta gama de tonos y colores se conoce como "rango dinámico" en fotografía, que se ha convertido en una métrica de rendimiento clave en los sensores de las cámaras digitales modernas: cuanto más rango dinámico, mejor es el sensor.

Si ha estado usando una cámara digital durante un tiempo, lo más probable es que se haya encontrado con una situación similar a la que describí anteriormente, en la que tomaría una foto y algunas partes serían demasiado brillantes o demasiado oscuras. Independientemente de la configuración que haya ajustado en su cámara, nada parecería ayudar, a pesar de que sus ojos estaban viendo todo correctamente. Si cambiara su cámara a control manual, podría iluminar un área, lo que oscurecería otra y viceversa, pero ninguna configuración expondría correctamente ambas, todo debido al gran rango dinámico de la escena.

Intenté hacer lo mismo con la imagen de arriba y terminé con las siguientes dos fotografías:

La imagen de la izquierda muestra que si bien pude exponer correctamente el cielo, el suelo resultó demasiado oscuro para poder recuperar algún detalle de él. En la segunda imagen, traté de exponer correctamente el suelo, pero terminé volando por completo el cielo. Estaba claro que mi cámara, a pesar de tener un sensor de fotograma completo avanzado, no podía capturar un rango dinámico tan grande.

Pero, ¿qué pasa si capturé imágenes subexpuestas, normales y sobreexpuestas del mismo lugar exacto y luego las combiné en una sola imagen, donde todo está expuesto correctamente? Así es exactamente como funciona HDR.

¿Qué es HDR?

La fotografía HDR o de alto rango dinámico es una técnica de posprocesamiento que utiliza varias imágenes de la misma escena tomadas a diferentes velocidades de obturación para combinarlas todas en una sola fotografía. El resultado es una imagen con la mayor cantidad de detalles tanto en la sombra como en las áreas brillantes de la imagen, cerca de lo que vería el ojo humano. Aunque es ideal utilizar varias imágenes de la misma escena, también puede crear una imagen HDR a partir de una sola imagen, siempre que se tome en formato RAW. Por lo tanto, existen dos métodos para crear una imagen HDR: a) a partir de una sola imagen yb) a partir de varias imágenes. En este artículo, te mostraré cómo hacer ambas cosas.

Piscina"
Nikon D700 a 16 mm, ISO 200, 1/125, f / 10.0

Requisitos de HDR

Para generar una imagen HDR, necesita tener las siguientes herramientas:

  1. Cámara digital (preferiblemente una DSLR)
  2. Trípode (para exposiciones múltiples)
  3. Adobe Photoshop o alguna otra herramienta de edición de imágenes
  4. Photomatix Pro u otro software HDR (opcional)
  5. Software de reducción de ruido como Nik’s Dfine o Noise Ninja (opcional)

Aunque podría salirse con la suya sin un trípode disparando con la mano entre corchetes y dejando que el software HDR alinee automáticamente las imágenes, todavía recomiendo disparar con un trípode para obtener los mejores resultados. La alineación de imágenes funciona la mayor parte del tiempo, pero perdería una parte de la imagen.

NIKON D700 a 36 mm, ISO 100, 6/10, f / 22.0

En términos de software HDR, puede utilizar la funcionalidad HDR incorporada de Photoshop o aplicaciones de terceros como Photomatix Pro. Personalmente prefiero trabajar con Photomatix Pro, porque ofrece mucha más funcionalidad que Photoshop y es muy fácil de usar, una vez que entiendes cómo trabajar con él. Hay algunas otras herramientas (incluidas las gratuitas y de código abierto), pero no se acercan a lo que Photomatix Pro puede ofrecer.

Ajustes de la cámara

Para obtener los mejores resultados, recomiendo encarecidamente hacer lo siguiente:

  1. Dispara en RAW. Consulte mi artículo RAW vs JPEG.webp para ver por qué debería disparar en RAW.
  2. Mantenga siempre la misma apertura entre las tomas, por lo que recomiendo disparar en el modo de prioridad de apertura. No desea tener imágenes con diferentes profundidades de campo.
  3. Configure la medición de su cámara en Matrix (Nikon) o Evaluativa (Canon) para permitir que la cámara elija la mejor exposición para toda la escena. Esta será tu exposición intermedia.
  4. Utilice la función de horquillado de su cámara y dispare en 2 pasos EV si está haciendo tres horquillados o 1 paso EV si está haciendo cinco horquillados. Por ejemplo: -2, -1, 0, +1, +2 funcionan muy bien para la mayoría de las situaciones.
  5. Tenga cuidado con el viento: demasiado moverá arbustos / hierba / árboles, lo que arruinará su imagen final.
  6. Dispara fotogramas rápidamente en ráfagas, especialmente si tienes nubes en el fotograma.
  7. Tenga cuidado con otros objetos en movimiento. Aunque Photomatix Pro tiene una función incorporada para reducir los artefactos fantasma, es mejor si los movimientos son mínimos; el movimiento es difícil de corregir en el software.

Fotografía HDR con una sola imagen

Puede crear imágenes HDR a partir de una sola imagen, siempre que tanto las partes más brillantes como las más oscuras de la imagen sean algo recuperables. Lo que esto significa es que la parte más brillante de la imagen no debe apagarse por completo, mientras que la parte más oscura de la imagen no debe ser completamente negra. Por lo tanto, solo puede utilizar imágenes que estén correctamente expuestas y que conserven tantos detalles como sea posible. Tenga en cuenta que las imágenes RAW (especialmente las imágenes RAW de 14 bits +) contienen muchos datos que no verá cuando la imagen se vea desde Photoshop o Lightroom. Para ver estos datos, necesitaría aumentar y disminuir la exposición dentro de Photoshop / Lightroom.

Eche un vistazo a la siguiente imagen que tomé en el Parque Nacional Sand Dunes:

NIKON D700 a 24 mm, ISO 200, 1/800, f / 14.0

Si bien la exposición parece estar muy lejos, la imagen RAW en realidad contiene muchos datos del cielo y las dunas. Puedo obtener más detalles del cielo disminuyendo la exposición a -1 y, al mismo tiempo, puedo obtener muchos detalles de la arena aumentando la exposición en +3:

Al disminuir y aumentar la exposición, puedo extraer un total de 5 imágenes del archivo RAW anterior: -1, 0, +1, +2 y +3. Luego puedo usar las cinco imágenes para crear una sola imagen HDR en Photoshop u otras herramientas HDR de terceros. Esto es lo que obtuve después de ejecutar las 5 imágenes en Photomatix Pro:

El proceso es simple: disminuya y aumente la exposición en un punto (-1 o +1) y extraiga cada uno como un archivo TIFF de 16 bits separado. A continuación, abra Photomatix Pro y haga lo siguiente:

  1. Haga clic en "Generar imagen HDR".
  2. Haga clic en "Examinar …" y seleccione los archivos TIFF extraídos. Haga clic en Aceptar.
  3. Dado que los datos de exposición dentro de los archivos son idénticos (velocidad de obturación, apertura, ISO), Photomatix no sabe qué exposiciones eligió en sus archivos. Por lo tanto, se le presentará una pantalla separada que le preguntará qué pasos de exposición hay entre los archivos. Mire los archivos y asegúrese de que su toma normalmente expuesta permanezca en 0, mientras que los otros archivos tienen los valores de exposición correctamente definidos como se muestra a continuación:

    Si alguno de los números es incorrecto, cámbielo manualmente para cada archivo.

  4. Haga clic en Aceptar
  5. Ahora se le presentará una nueva ventana. Establezca la configuración como se muestra a continuación:

    Dado que estamos fusionando diferentes exposiciones de la misma imagen, no es necesario marcar "Alinear imágenes de origen" e "Intentar reducir los artefactos de imagen fantasma".

  6. Haga clic en Aceptar
  7. Una vez que se analizan todas las imágenes, se generará una imagen HDR con la configuración predeterminada. La primera imagen se verá muy mal, pero está bien, porque aún no ha realizado ningún mapeo de tonos. Haga clic en el botón "Mapeo de tonos" en el lado izquierdo de la imagen para abrir una nueva ventana.
  8. La imagen HDR predeterminada se verá muy promedio. Eso es porque necesita modificar algunos ajustes para cada imagen HDR individual. Así es como salió mi foto de Sand Dunes con la configuración predeterminada:

    Se ve bien, pero todavía no es el resultado que quiero. Modifiquemos un poco la configuración.

  9. Esto es lo que usé para la versión HDR de Sand Dunes:

    ¡Ajá! Parece mucho mejor. Obviamente, cada imagen es diferente y es posible que deba cambiar la configuración para adaptarla a sus gustos.

  10. Haga clic en el botón "Procesar" de Photomatix para generar la imagen HDR.
  11. Ahora, guardemos el archivo HDR. Vaya a "Archivo-> Guardar como" o presione CTRL + S para guardar el archivo.
  12. Abra la imagen en Photoshop, elimine el ruido adicional a través del software de reducción de ruido, agréguela un poco y ¡listo! También puedes jugar con colores y curvas, si es necesario.

¡Hecho!

Algunas personas podrían argumentar que hacer lo anterior es una tontería, porque podemos recuperar una cantidad similar de datos de un solo RAW dentro de Lightroom. Aunque ciertamente prefiero hacer lo último, HDR le da una apariencia y sensación totalmente diferente a una imagen. Eche un vistazo a las dos imágenes siguientes y compárelas:

La imagen de la izquierda es una imagen HDR, mientras que la imagen de la derecha está fijada en Lightroom con un filtro graduado (-1 en el cielo y +2 en la arena, +10 luz de relleno). Como puede ver, la versión HDR tiene una sensación diferente en comparación con una imagen normal. Pasemos a HDR con varias imágenes: la forma en que se deben crear las imágenes HDR.

Fotografía HDR con varias imágenes

Personalmente creo HDR a partir de una sola imagen solo por diversión; casi nunca uso la técnica anterior para mi trabajo que publico en nuestro sitio web. La razón es simple: no me gusta HDR que mucho. Lea por qué digo eso a continuación.

Hablemos ahora sobre el uso de varias imágenes para generar un HDR, la forma correcta de hacer HDR. Si pudiéramos obtener tantos detalles de una sola imagen, ¡piense en cuántos detalles podríamos recuperar de varias imágenes! Solo tres imágenes tomadas a 2 EV (-2, 0 y +2) funcionarán muy bien en la mayoría de los casos, por lo que si su cámara solo admite tres soportes, configure la diferencia de exposición en dos puntos. Si su cámara admite 5 soportes, configure EV en una sola parada, lo que le permitirá disparar -2, -1, 0, +1 y +2.

Generemos ahora una imagen HDR a partir de estos archivos.

  1. Una vez que tenga sus imágenes listas, cárguelas en Photomatix Pro haciendo clic en "Generar imagen HDR". Es mejor utilizar los archivos RAW originales, así que utilícelos (CR2 para Canon y NEF para Nikon) o extraiga los archivos DNG / TIFF de Lightroom en modo de 16 bits. Photomatix puede funcionar con prácticamente cualquier formato de imagen, por lo que puede alimentar esas imágenes directamente en la aplicación sin la necesidad de convertirlas.
  2. Al cargar archivos RAW aparecen algunas opciones más: balance de blancos y perfiles de color:

    Elija el WB correcto y use ProPhoto RGB para conservar la mayor cantidad de colores. Recomiendo poner una marca de verificación delante de "Alinear imágenes de origen" esta vez, porque está utilizando varias imágenes y es posible que algunas de las imágenes no estén perfectamente alineadas. Si tiene algo que se mueve entre las tomas, coloque también una marca de verificación delante de "Intente reducir los artefactos fantasma".

  3. Haga clic en Aceptar una vez hecho para comenzar el proceso. En cuanto al rendimiento, el uso de varias imágenes RAW requerirá más recursos y el proceso será significativamente más largo, así que tenga paciencia.
  4. Cuando aparezca la primera imagen, haga clic en el botón "Mapeo de tonos" para comenzar a trabajar en la imagen HDR.
  5. Juega con la configuración y mira qué se ve mejor a tu gusto. Aquí están mis ajustes para la toma de Sand Dunes:

    Si bien la configuración anterior está bien para esta toma en particular, es posible que no funcione para su imagen, así que experimente un poco.

  6. Una vez hecho esto, haga clic en el botón "Procesar" para permitir que Photomatix Pro genere la imagen HDR.
  7. Ahora guardemos el archivo HDR. Vaya a "Archivo-> Guardar como" o presione CTRL + S para guardar el archivo.
  8. Aunque la cantidad de ruido en la imagen HDR debería ser mucho menor que la que obtendría de una sola imagen, aún puede haber algo de ruido presente en la imagen. Abra la imagen en Photoshop, elimine el ruido adicional a través del software de reducción de ruido, agréguela un poco y ¡listo! También puedes jugar con colores y curvas, si es necesario.
  9. Así es como salió la imagen final:

    Tenga en cuenta que las sombras se ven mucho más naturales ahora y no hay ruido visible en la imagen. Todo esto se debe al hecho de que obtuvimos muchos detalles de todas las imágenes y no tuvimos que aumentar o disminuir la exposición, que es esencialmente lo que causa el ruido.

¡Hecho! Ahora tiene una imagen HDR completa con muchos detalles en todo el cuadro.

Uso y abuso de HDR

Gracias a fotógrafos como Trey Ratcliff y varios grupos de Flickr HDR, la fotografía HDR ha ganado cada vez más popularidad en Internet. Si bien la mayoría de las personas que usan HDR son principiantes y aficionados, existe una cantidad impresionante de profesionales que ahora usan HDR para su trabajo comercial de fotografía arquitectónica y de paisajes. Usar una DSLR es más económico y conveniente que usar un sistema de formato mediano / grande y cuando se usa correctamente, HDR puede ofrecer resultados sobresalientes que rivalizan con la calidad y el rango dinámico de los sistemas de cámaras costosos.

Al mismo tiempo, HDR abrió nuevas vías para el “surrealismo HDR”, donde tantas imágenes se convierten en imágenes feas, parecidas a dibujos animados. A veces, casi se siente como si Internet estuviera siendo dominado por feas fotografías HDR. Entonces, ¿HDR es malo? ¿Dónde está la fina línea?

Personalmente, me quedo en el medio: creo que HDR es una buena tecnología, siempre que se use de manera moderada y adecuada. HDR abre nuevas oportunidades para los fotógrafos y nos permite capturar y ver las cosas de manera diferente. Realmente me gustan las fotografías HDR que están tan bien hechas, que no podrías saber si es una imagen HDR o no. Yo lo llamo "HDR realista" (que es un tema separado para discutir por sí solo) y creo que todo fotógrafo debería aprender a crear imágenes HDR realistas.

Amanecer"
Nikon D700 a 16 mm, ISO 200, 1/13, f / 10.0

En cuanto a mí, solo uso HDR cuando es imposible capturar una escena de otra manera, para tomas de amanecer y atardecer y otras condiciones de iluminación difíciles.

Hágame saber si tiene alguna pregunta en la sección de comentarios a continuación.